Historia de la gastronomía japonesa en México

Historia de la gastronomía japonesa en México
¿Cuándo llegó la gastronomía japonesa a México?
La comida japonesa llegó a México en varias fases, reflejando tanto la migración japonesa como el interés creciente por la gastronomía de Japón. Aquí hay un resumen de los momentos clave en la llegada y popularización de la comida japonesa en México:
Índice
Migración japonesa a México (Principios del Siglo XX):
La primera ola de inmigrantes japoneses llegó a México a principios del siglo XX. Estos inmigrantes trajeron consigo sus tradiciones culinarias, aunque en ese momento su influencia se limitó principalmente a sus comunidades.
Década de 1970
Durante los años 70, comenzó un interés más amplio por la comida japonesa en América del Norte, incluido México. Fue en esta década cuando se empezaron a importar algunos productos japoneses y se abrieron los primeros restaurantes japoneses en México, generalmente en la Ciudad de México y dirigidos por japoneses o descendientes de japoneses.
Década de 1980
En esta década, la presencia de restaurantes japoneses aumentó significativamente. Uno de los hitos importantes fue el establecimiento del Restaurante Suntory en la Ciudad de México, que ayudó a popularizar la comida japonesa entre un público más amplio. Sin embargo, aún era considerada una opción gastronómica de lujo y no era accesible para todos los sectores de la sociedad.

1988 – Fundación de Sushi Itto
La apertura de Sushi Itto marcó un punto de inflexión en la accesibilidad de la comida japonesa en México. Fundada por Alberto Romano Hadid, esta cadena de comida rápida japonesa adaptó muchos platillos al gusto mexicano y permitió que más personas pudieran disfrutar de la gastronomía japonesa a precios accesibles.
Década de 1990 y 2000
Durante estas décadas, la popularidad de la comida japonesa continuó creciendo. La apertura de más restaurantes japoneses y la introducción de productos como las sopas Maruchan consolidaron la presencia de la comida japonesa en el mercado mexicano.
La historia de los productos japoneses en México
En la década de 1980, los productos japoneses en México eran casi imposibles de conseguir en los canales de venta regulares. La única forma de acceder a delicias como la salsa de soya Kikkoman, los fideos instantáneos Nissin, y los caramelos Glico era a través de los mercadillos clandestinos y la fayuca. Estos productos, muchas veces traídos desde Estados Unidos o Canadá, se vendían en pequeñas tiendas gestionadas por la comunidad japonesa en lugares secretos del centro de la Ciudad de México.
La influencia de Sushi Itto en la gastronomía mexicana

El panorama cambió significativamente con la llegada de Sushi Itto en 1988. Fundada por Alberto Romano Hadid, esta cadena de comida rápida japonesa revolucionó el acceso a la comida japonesa en México. Sushi Itto no solo hizo que los platillos japoneses fueran más accesibles, sino que también los adaptó al paladar mexicano. Un ejemplo claro es el famoso rollo de sushi con aguacate y plátano frito, algo impensable en Japón pero todo un éxito en México. Este tipo de fusiones ha permitido que la comida japonesa se integre profundamente en la cultura culinaria mexicana.
El boom de la gastronomía japonesa en norteamérica
La popularidad de la comida japonesa en América del Norte se disparó en la década de 1980. En Estados Unidos, la proliferación de restaurantes japoneses y la aceptación del sushi como una comida de moda abrieron las puertas a una nueva apreciación por la gastronomía japonesa. En México, restaurantes como Suntory fueron pioneros en introducir platillos japoneses auténticos a un público inicialmente reticente a consumir pescado crudo.
Los fideos instantáneos

Un producto japonés que ha cambiado por completo la dieta mexicana es la sopa Maruchan. Introducida en México en los años 80, esta sopa de fideos instantáneos rápidamente ganó popularidad gracias a su precio accesible y su facilidad de preparación. Sin embargo, su consumo masivo ha generado preocupaciones sobre sus efectos en la salud, especialmente en un país con altos índices de obesidad.
Adaptaciones mexicanas de productos japoneses
La gastronomía japonesa en México no solo se ha limitado a la introducción de platillos tradicionales, sino que ha dado lugar a innovaciones únicas como los cacahuates japoneses. Este snack, creado por el inmigrante japonés Yoshigei Nakatani en 1945, combina elementos de la cocina japonesa y mexicana, y se ha convertido en una botana esencial en el país.
El rol de la cultura y la alimentación en la salud
Es interesante observar cómo se percibe la dieta japonesa en México. Muchos la consideran un modelo de alimentación saludable, lo que ha contribuido a su popularidad. Sin embargo, estudios recientes en Japón han señalado preocupaciones sobre la occidentalización de su dieta y la necesidad de promover un mayor consumo de frutas y verduras. Este contraste resalta la complejidad de la alimentación saludable en diferentes contextos culturales.
Conclusión
La historia de la gastronomía japonesa en México refleja una fascinante evolución desde la difícil adquisición de productos japoneses en la década de 1980 hasta la popularización y adaptación de estos alimentos a los gustos locales. Con la llegada de Sushi Itto en 1988 y la integración de innovaciones culinarias como los cacahuates japoneses, la comida japonesa se ha arraigado profundamente en la cultura mexicana. Este cruce cultural ha permitido que la gastronomía japonesa no solo sea accesible, sino también una parte integral de la dieta mexicana, destacando la capacidad de ambos países para fusionar sus tradiciones culinarias de manera innovadora y deliciosa.

Te invitamos a unirte a nosotros los días 14, 15 y 16 de agosto de 2024 en la Ciudad de México para celebrar la gastronomía japonesa en su máxima expresión. No solo tendrás la oportunidad de disfrutar de una variedad de platillos deliciosos, sino que también podrás aprender de expertos culinarios y conectarte con otros amantes de la comida japonesa.
¡No te pierdas esta emocionante oportunidad de explorar nuevos sabores y disfrutar de una experiencia gastronómica única en la Ciudad de México!

Próximo evento de FFE:
Experiencia Gastronómica en CDMX 12 de Noviembre al 15 de Diciembre
El Taco que cruzó el charco llega a la ciudad por corta temporada. Prepárate para una explosión de sabor en nuestro PopUp de Taco Méndez, donde lo tradicional y lo vanguardista se encuentran.

Artículo publicado por:
Team FFE
Somos un equipo apasionado por la gastronomía, con más de 20 años de experiencia explorando los rincones de México y descubriendo los sabores auténticos de nuestra tierra.
Nuestro compromiso es promover la riqueza culinaria de México en el ámbito educativo y en el estilo de vida, mostrando al mundo la diversidad y la excelencia de nuestra gastronomía.